Es un sistema electrónico que permite la identificación de por vida de la mascota. EL MICROCHIP NO ES UN GPS
El microchip es una pequeña cápsula, que apenas alcanza el tamaño de un grano de arroz, que debe ser implantado por un médico veterinario, lo introduce en el cuerpo del animal, a la altura de la nuca, con una jeringa.
Está fabricado de un material bio-compatible que lo causará ningún tipo de daño a la salud del animal. Está fabricado en dos partes, una es el microchip tal cual y lo otra es una capa la cubre, es un vidrio suave, el cual no causa alergias.
El microchip en su interior contiene un número único de 15 dígitos único a nivel mundial, lo cual lo hace que sea único en el mundo, sin que pueda haber confusión con otro, este no es información.
Necesariamente para saber el número de identificación de la mascota, es necesario de un lector especial que podrá detectar y acceder a la información contenida en el microchip (número 15 dígitos).
Se le identifica a la altura de la cruz o del cuello del animal.
Demora solo dos segundos, es muy parecido a colocar una vacuna.
Al momento que se identifica al animal, es muy importante que el médico veterinario ingrese los datos al sistema Pet ID para registrar, dicho esto, los datos del animal, tales como nombre, registro de vacunas, si está o no estéril; además el nombre del dueño, domicilio, teléfonos correos etc.
El microchip como tal no habrá cumplido su función, por tanto, deberás solicitar que se realice el registro en el sistema.
El microchip debe insertarse una sola ocasión, no es necesario cambiarlo de forma periódica y está en contra de la ley querer identificarlo varias veces.
Sí claro!, Cada vez que se vea a un perro en la calle, se debería “presumir” que está identificado, lo coges y lo llevas al veterinario, si lo está será muy fácilmente reconocer al propietario legal y reportarlo, si hay problemas de titularidad, de la misma forma se reconocerá al verdadero propietario, si la mascota esta reportada como robada es posible que puedas verificarlo antes de adquirirlo.
Por lo pronto, no todos lo tienen, ya hay muchos veterinarios que cuentan con el lector de microchips pero se está trabajando en este proyecto para que todos lo tengan.